Nuestra Historia

Somos la segunda entidad benéfica más antigua del país y creadores
de los primeros consultorios de atención primaria.

Primer-logo 2

Primer logo

El Patronato Madre-Hijo (Patronato Nacional de la Infancia) fue fundado el 3 de agosto de 1901, cuando en Chile se desataba una epidemia de sarampión que causó la muerte a cientos de niños de familias de escasos recursos. La institución fue originada gracias a la solidaridad de comprometidos benefactores, quienes decidieron ayudar en la protección de la vida y la salud de madres y niños.

Su presidente fundador fue don Ramón Barros Luco, quien, en las elecciones de 1910, resultaría elegido primer Mandatario de la República. Era una época en que ocho de cada diez niños menores de un año fallecía por enfermedades intestinales por mala alimentación. No sólo faltaban recursos para medicamentos, sino que también era necesario enseñar a las madres el correcto amamantamiento y el cuidado de sus hijos.

Colecta-1914 2

Colecta 1914

La institución –segunda entidad benéfica del país que mantiene sus puertas abiertas hasta hoy–, creó los primeros consultorios de atención primaria para brindar asistencia médica en forma gratuita a las mamás e hijos que necesitaban el urgente apoyo de la sociedad. El Patronato entregaba alimentos básicos para fortalecer la salud, como el cacao, la leche y el pan. Aquella pequeña red de consultorios bautizaría cada punto de atención como “Gota de Leche”, inaugurando la primera de ellas en San Bernardo.

La idea pudo convertirse en realidad con el trabajo altruista de pediatras que dejarían su impronta en la historia de la medicina chilena y miembros activos de la institución: los doctores Luis Calvo Mackenna, que ocupó el cargo de Director Médico; Manuel Camilo Vial, delegado de las Gotas de Leche, y Roberto del Río, director del Patronato.

baño guagua en la gota 1919 2

Baño guagua 1919

Hacia 1912, el Patronato repartía leche esterilizada, atendía a 8.000 niños de 0 a 2 años en su combate contra la mortalidad infantil y había salvado la vida al menos a 3.000 de ellos, según testimonio del Dr. Calvo Mackenna. Modernizaba también su estructura tomando como modelo los centros de salud infantil más desarrollados de Europa.

La Memoria 2006-2010 del proyecto “Chile crece contigo” reconoce que para el Estado de Chile el Patronato es el primer ejemplo de cómo debía organizarse en el país la acción sanitaria infantil. Del mismo modo, el Ministerio de Salud ratifica que nuestra corporación se ha transformado en referente histórico en la creación de programas nacionales de salud y alimentación de lactantes, colaborando activamente a romper el círculo de la pobreza.