Patronato Madre – Hijo es una corporación de beneficencia, sin fines de lucro, que busca el cuidado y protección de los niños vulnerables en sus primeros años de vida. Nuestro objetivo es apoyar el desarrollo integral de los niños, para que puedan desarrollar al máximo su potencial físico, psicológico e intelectual, y así enfrentar en mejores condiciones las siguientes etapas de su vida.
La institución cuenta con diferentes áreas interrelacionadas que trabajan en conjunto y atienden las necesidades específicas de cada niño: medicina infantil, salud mental materno infantil, kinesiología, fonoaudiología, nutrición y educación preescolar.
Fundada en 1901, Patronato Madre-Hijo es una de las instituciones de beneficencia más antiguas del país. A lo largo de su ininterrumpido trabajo, ha entregado vida y esperanza a los niños más pobres de Chile. Asimismo, se ha transformado en referente histórico en la creación de programas nacionales de salud y alimentación de lactantes, colaborando activamente a romper el círculo de la pobreza.
Por qué primera Infancia
En Chile hay más de 218.000 niños entre 0 y 3 años que viven en situación de pobreza. Cerca de un 25% de los niños menores de 5 años tiene rezago en su desarrollo psicomotor (no alcanzan todos los hitos de desarrollo esperables para su grupo de edad), y un 11% tiene retraso (no logra los hitos del desarrollo esperables para el tramo etario anterior)
Diversos estudios sostienen que la inversión en los primeros años de vida es la que tiene mayores retornos en el corto, mediano y largo plazo. El 85% de los circuitos cerebrales se crea en los primeros años de vida de un niño, por lo que esta etapa es fundamental para su desarrollo físico y sus capacidades verbales y de aprendizaje. Es cuando se sientan las bases para su desarrollo futuro.
Por otro lado, está demostrado que el ambiente familiar en la primera infancia es el mayor determinante de las habilidades cognitivas y no cognitivas de las personas. La evidencia muestra que los ambientes familiares que no estimulan a los infantes y fracasan en cultivar sus habilidades en los primeros años de vida, instalan a los niños en una desventaja temprana. Por eso, nuestro desafío es entregar salud oportuna y de calidad a estos niños para que tengan mayores oportunidades en el futuro y apoyar a las madres para que sepan estimular y cuidar la salud integral de sus hijos.