• El día 18 de agosto, Día Nacional de la Solidaridad, realizaremos nuestra colecta pública en las principales calles de la Región Metropolitana. Acompañada por una Colecta Digital a través de redes sociales.
• Nuestra institución, con 114 años de vida, brinda atención médica de calidad y gratuita a niños de 0 a 3 años que viven en situación de vulnerabilidad social
Para unirte a nuestra Colecta Pública haz click aquí: DONAR
El 18 de agosto, Día Nacional de la Solidaridad realizaremos nuestra Colecta Pública. “El objetivo de la colecta es seguir entregando salud gratuita y de calidad a los niños más vulnerables en sus primeros años de vida. En nuestro país existe una gran deuda con los niños de segmentos más excluidos, muchos de ellos hijos de madres adolescentes o jefas de hogar quienes se encuentran muy solas en el cuidado y crianza de sus niños”, manifestó Diego Muñoz, Gerente General de la fundación.
En la actualidad entregamos más de 20 mil atenciones anuales a niños que viven en situación de vulnerabilidad social y a sus familias en Santiago, Constitución y Cauquenes. En nuestros Centros de Salud Infantil brindamos atención pediátrica, entrega gratuita de medicamentos, exámenes de laboratorio y alimentos. Además, ofrecemos a las madres talleres de lactancia materna, habilidades parentales, estimulación temprana, y terapias psicológica y psiquiátrica a quienes la necesitan.
La colecta se realizará en las principales calles y en las salidas de las estaciones de Metro de la capital, entre 8.30 y 14.00 horas. Además, realizaremos una Colecta Digital a través de redes sociales, en la cual las personas pueden hacer donaciones online a través de la página www.patronato.cl. “De este modo puede colaborar gente de regiones o personas para las que sea más fácil colaborar a través de transferencia bancaria”, agregó Muñoz.
Esta cruzada solidaria se enmarca dentro de nuestra campaña de captación de socios “Sembramos futuro en la primera infancia”, que se extenderá hasta 21 de agosto. “El objetivo de esta campaña es recaudar recursos para ampliar nuestra atención en los centros actuales y abrir nuevos programas en las regiones de Valparaíso y Atacama. Ésta es una inversión inteligente, con grandes retornos económicos y sociales: está comprobado que el desarrollo efectivo de la primera infancia forma los cimientos para la vida, asegurando una mejor salud física y mental en los niños y adolescentes, y posteriormente un mayor éxito educacional y laboral en la vida adulta”, aseguró Muñoz.
Para unirte a nuestra Colecta Pública haz click aquí: DONAR